Autor:

Resignificaciones

11 de marzo de 2019

En el Salón de Actos del Colegio Concertado San Francisco Coll FESD de Albacete se representa desde el día 8 de febrero y durante tres fines de semana consecutivos la producción de teatro musical Oliver de Lionel Bart


Destacadas 2018

4 de marzo de 2018

Un acto entrañable, intenso, memorable, que sirvió de manera notable a su propósito de reconocer el valor extraordinario de los esfuerzos de los destacados en sus actividades diversas a favor de la igualdad de las mujeres, que no se puede separar de que se vaya perfilando un mundo mejor, más justo y más digno.


Poesía y teatro

9 de febrero de 2018

«El rechazo de la convención, procedente de la época del advenimiento de la preeminencia de la clase burguesa: la negación de que el juicio estético es una simple preferencia o aversión».


Unidad en el PSOE: lugares inapropiados

9 de febrero de 2018

Para la Secretaría General del PSOE en la ciudad de Albacete se presentan dos candidatos: Emilio Sáez, de alguna forma representante de la continuidad respecto de la función restringida de la participación de la militancia y Francisco, Francho Tierraseca, más partidario de una mayor presencia de la militancia en la vida y en las grandes decisiones del partido.


El nuevo libro de Aurelio Pretel

21 de enero de 2018

El doctor en Historia Medieval, Aurelio Pretel nos acerca del siglo XV al XVII para entender mejor la realidad de hoy. Coincidiendo con la presentación de su último libro, el historiador ha atendido a las preguntas de Mario Plaza para ‘Albacete Cuenta’.


Unidad tras las primarias del PSOE de Albacete

30 de diciembre de 2017

El PSOE albaceteño se viste de gala para mostrar su unidad. Alfombra roja para más de 350 militantes que, este año, no han querido perderse la entrañable comida de Navidad, una de las más numerosas de las últimas celebradas por la familia socialista albaceteña.


‘El Burlador’ de Tirso de Molina, ¿de actualidad?

1 de noviembre de 2017

El Teatro Circo de Albacete recupera el Don Juan en la víspera de Todos los Santos. Mario Plaza analiza la dimensión política actual de la obra, en la que «la subordinación de las mujeres es esencial al modelo socioeconómico vigente». También alude al «carácter irreformable de los órdenes de los poderosos, que necesitan de un recurso arbitrario, irracional y mistificante, para corregir las injusticias que ellos mismos generan». Y todo, «en un contexto de libertad que subyace pero solo para la clase privilegiada».


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies