Efecto clase media
Asistimos a la presentación del libro El efecto clase media. Crítica y crisis de la paz social de Emmanuel Rodríguez López, un libro con mucho interés
Asistimos a la presentación del libro El efecto clase media. Crítica y crisis de la paz social de Emmanuel Rodríguez López, un libro con mucho interés
Tras la supresión durante la primavera pasada de las actividades presenciales, se han retomado las representaciones del Aula de Teatro en la UP de Albacete. Un crimen execrable es un ejemplo del trabajo que se ha podido ir desarrollando durante este tiempo
La polarización en la que vivimos en la actualidad no es nueva. Si miramos un siglo atrás podemos ver la influencia del sesgo elitista que aparece incluso en las crónicas del periodismo más comprometido y profesional.
¿Es posible una experiencia intimista de lo sórdido? La función Una novelita lumpen demuestra que sí, y que su resultado es el fracaso.
La Sala Teo Puebla fue visitada el pasado 9 de abril por la viceconsejera de Cultura de Castilla-La Mancha, quien hizo allí el importante anuncio de que “a principios del verano, el Museo del Niño tendrá el reconocimiento oficial de colección museográfica”
La espiritualización como excusa explícitamente invocada para determinados comportamientos en el ámbito privado y político, con el verdadero empeño de destruir lo público. Y la palabra ‘libertad’ y la ‘biblia’ por bandera.
Silvio Tébar nos recibe en el Museo Pedagógico y del Niño de Castilla-La Mancha y responde a las preguntas de Albacete Cuenta
«Una lectura plural, el texto se convierte en un arma cultural, un coto de caza reservado, el pretexto de una ley que legitima, como «literal», la interpretación de profesionales y de intelectuales socialmente autorizados».
Pequeñas historias en movimiento del día a día de cualquier persona durante la cuarententa
A los ex-presidentes George W. Bush y José María Aznar que fueron responsables de ocasionar aproximadamente un millón de muertos civiles en la guerra de Irak de 2003, con las falsas excusas, entonces ya sabidas, del atentado de 2001 y la tenencia de armas de destrucción masiva, nadie piensa en sentarlos frente a las madres, los hijos, o los abuelos de las víctimas.