94 registradores de la propiedad en Albacete se encargarán de inscribir bodas, nacimientos y fallecimientos, nacionalizaciones, pero también la fe de vida que necesitan obtener, varias veces al año, las personas que cobran pensiones del extranjero, y todo eso, a partir de ahora, habrá que pagarlo. Entre 10 y 40 euros.
La imagen que no vas a ver en CMT Televisión
Decenas de estudiantes han aguardado este martes en las inmediaciones del instituto más grande de Castilla-La Mancha, el IES «Universidad Laboral en Albacete para protestar contra los recortes de Mª Dolores de Cospedal. Podrían haber sido más pero la elevada presencia de antidisturbios y seguridad que tenía blindada la zona ha impedido incluso a algunos alumnos acceder a su centro. Les contamos como ha transcurrido la mañana ya que no lo hará la televisión pública que ustedes financian ni tampoco muchos medios privados pagados por la Diputación.
El ‘patriota’
Queridos lectores y lectoras de Albacete Cuenta, como persona nacida en la década de los 80, voy a rendir mi pequeño homenaje en estas líneas explicando lo que es un PATRIOTA (así, todo mayúscula) al más puro estílo Barrio Sésamo. Veréis, que EL PATRIOTA, es fácil de distinguir: ‘patriota’, es aquel que se jacta de ser partícipe de la riqueza de su país por el hecho de tener una exitosa empresa pero que, sin embargo, tributan o abren millonarias cuentas en Suiza, Jamaica y un sinfín de paraísos fiscales.
¿Inminente crisis de Gobierno de Cospedal?
El periodista, Marto Egido asegura que fuentes del PP le confirman que De Cospedal está en estos días «sin parar de mover fichas para encajar la lista electoral que el Partido Popular llevará a las Elecciones Europeas de mayo y ya han trascendido muchos de los nombres que se postulan». Echániz podría hacer las maletas para acompañar a Miguel Arias Cañete y Marcial Marín podría dejar de ser consejero de Educación en breve y volver a su Albacete.
Vecinos de La Manchuela siguen las protestas por los recortes en sanidad
Los vecinos de la comarca de La Manchuela prosiguen con sus protestas en contra de los recortes en materia sanitaria del Gobierno de Cospedal. Dicen NO al turismo quirúrgico, NO a destinar el dinero de los castellano-machegos para clínicas privadas de Madrid y NO a jugar con su salud.
Este ‘finde’ baloncesto III
Ya lo sabes, este finde toca baloncesto, deberías tenerlo marcado en la agenda. ¿Quieres ir a ver cómo el Albacete Basket se acerca al Madrid y al Tenerife en la pugna por los tres puestos que dan acceso al playoff? Su partido es contra el Móstoles, farolillo rojo del que no hay que fiarse. O quizás quieras asegurarte de que el CBV Villarrobledo rompe su racha negativa de partidos y vence al Alcázar.
Un tipo sencillo en el mejor lugar del mundo
«Robert Graves, un emigrante del que quizás hayas oído hablar frenó en un semáforo en ámbar y me explicó las ventajas de vivir en una ciudad como Albacete, donde no hace falta correr, ‘por mucho que corras, tampoco vas a ganar demasiado tiempo'».
La propaganda diaria a través de la televisión de Castilla-La Mancha
Mª Dolores de Cospedal prometía en campaña electoral cerrar la televisión pública de Castilla-La Mancha pero una vez llegó al poder cambió de idea y desde entonces le saca partido y la utiliza a su antojo. Titulares inverosímiles que arremeten contra su rival Emiliano García Page y todo lo que huela a PSOE. Y palabras prohibidas para los periodistas como: «crisis», «recortes», «privatización», «Bárcenas», «Gürtel», «recesión», «fuga de cerebros», «desahucio»… Son algunas de las directrices que tienen que seguir los trabajadores de la televisión regional.
La presión ciudadana evita la supresión de un equipo médico en Tarazona
Multitudinaria ha sido la última concentración ciudadana que ha acogido Tarazona de la Mancha en protesta contra los recortes sanitarios que está imponiendo el Gobierno de Cospedal en el sistema sanitario. De hecho desde el PSOE y desde IU afirman que la movilización ha conseguido paralizar la supresión de un equipo médico en el Centro de Salud de este municipio.
La radio en negro
El periodista Miguel Ventayol narra el viaje de Luis Alfonso, un universitario almanseño en Madrid que regresa a casa por Navidad. Ventayol nos transporta en un viaje en el tiempo en el que no sabemos si realmente nos hemos movido o nos han devuelto al blanco y negro a través del dial de la radio del coche del protagonista. Escrito con una estética brillante y apartemente inofensiva, el texto encierra una crítica feroz a los políticos que recortan en medios de comunicación y periodistas como símbolo del desmoronamiento del estado de bienestar.