Campo

El Gobierno se ceba con los viticultores de La Mancha utilizándolos de «cortafuegos»

13 de septiembre de 2014

El Gobierno se ceba con Castilla-La Mancha para aplicar las medidas menos populares, con la aquiescencia de la presidenta de la región, Mª Dolores de Cospedal. Este sábado, el BOE publicaba en plena campaña de vendimia el Real Decreto de Destilación Obligatoria que hundió los precios del vino, que se han trasladado inevitablemente a las tablillas de las bodegas. Unos precios ruinosos para los viticultores indefensos con los que no cubren los costes de producción. La organización agraria UPA se manifestó el 29 de julio con 2.000 productores de uva de la región frente a la Consejería de Agricultura que se mantiene impasible y niega que haya problemas.


Manifestación histórica en Villarrobledo para exigir precios para la uva

4 de septiembre de 2014

Cientos de agricultores se han manifestado a las puertas del Ayuntamiento de Villarrobledo en una jornada de protesta histórica en defensa de los productores de vino. Las quejas de los viticultores se producen en plena vendimia por el precio impuesto por kilo de uva, que consideran devaluado hasta en un 46 por ciento en algunas variedades con respecto al año anterior.


Hoy en Villarrobledo no se vendimia, ¡se protesta!

3 de septiembre de 2014

Los productores del mayor viñedo del mundo han sacado a las calles los tractores. En plena vendimia, no aceptan los precios impuestos por los grandes bodegueros. Aseguran que no cubren, ni siquiera, los costes de producción y exigen precios justos para sus uvas. El pasado 29 de julio la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha ya movilizó a dos mil viticultores para exigir al Gobierno regional que articulase ayudas para que no se produjera esta situación. Desde la organización aseguran que las medidas adoptadas por el Ministerio de Agricultura y la indiferencia de la Junta no han hecho más que agravar la crítica situación del sector del que dependen: 100.000 viticultores, 70.000 familias, 38.000 puestos de trabajo y 9 millones de jornales al año en la región.


Las primeras tablillas de precios de uva calientan la vendimia en La Mancha

28 de agosto de 2014

Las tablillas marcan precios ruinosos para los productores vitivinícolas de La Mancha. Los grandes bodegueros compran a 3’1 pesetas el kilo de las uvas tintas en La Mancha. Para conocer las precios de la uva blanca todavía habrá que esperar. Los productores han convocado una asamblea este viernes a las 20.30 horas en en el bar Un, Dos, Tres de Villarrobledo.


Las huertas tradicionales de La Manchuela afectadas por el nuevo Plan del Júcar

6 de agosto de 2014

Los desembalses masivos en el Embalse de Alarcón dañan las huertas tradicionales de Valdeganga, Jorquera, La Recueja y Alcalá del Júcar. La Comunidad de Regantes de Jorquera-La Recueja, la Asociación para la Conservación de los Ecosistemas de La Manchuela y Ecologistas en Acción denuncian que «la Confederación Hidrográfica del Júcar trata el cauce natural del Júcar como si de un canal de hormigón se tratara».


«Si nos quitan el viñedo, cerramos CLM y nos vamos»

30 de julio de 2014

2.000 viticultores castellano-manchegos con gorras y banderas tiñeron de naranja las calles del barrio histórico de Toledo, hasta concentrarse a las puertas de la Consejería de Agricultura. Una marea naranja silenciosa que escenificaba el grito del sector del vino regional que considera se le ha dejado en la estacada. El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de CLM, Julián Morcillo, natural de Munera quiso mostrar al Gobierno de Cospedal qué hay detras del vino: 70.000 familias con viñedo, gracias al cual muchas han salvado su economía en tiempos de crisis.


Los viticultores están llamados a la manifestación

28 de julio de 2014

Fueron los primeros en decir, «¡no!» al Ministerio de Agricultura a una propuesta que tenían claro perjudicaría todavía más a los productores de vino de Castilla-La Mancha. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha convocado una manifestación, este martes en Toledo, para exigir a la consejera de Agricultura que defienda al sector del vino de esta región, tras la propuesta del Ministerio (el pasado 9 de julio) de destilar 9 millones de hectólitros, sin ayudas económicas. Al rechazo de UPA a esa medida se ha sumado después el de las cooperativas y el de la industria bodeguera.


Los viticultores reclaman precios dignos para la uva

18 de julio de 2014

A las puertas de una nueva campaña de vendimia, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y Ganaderos de Castilla-La Mancha reclama precios dignos para las uvas de la región y considera que “la Administración ha abandonado a los viticultores dejándolos a los pies de los caballos para que se regulen como puedan en una situación de libre mercado”.


El Gobierno cierra una destilación cuyo coste asumirán las cooperativas

10 de julio de 2014

El MInisterio de Agricultura permitirá destilar parte del vino depositado en las bodegas pero el coste tendrán que asumirlo los viticultores y las cooperativas puesto que la Administración NO ayudará con dinero público de fondos europeos, a pesar del grave problema de precios al que nos enfrentamos por el colapso de producto almacenado. Es por ello que la organización agraria UPA ha rechazado la medida.


El agua que cae en nuestra tierra

4 de julio de 2014

Algunas personas solo recuerdan la importancia de la tierra, de los cultivos y de nuestra tierra, cuando desaparece bajo nuestros pies, cuando las cosechas que mueven la economía, desaparecen bajo una nube a destiempo.


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies