¿Hay móviles pinchados en Albacete? (…) «Cuando se me pasó la risa interna vi que me miraban fijamente, centrado como estaba en mis idioteces no había prestado atención a sus palabras: «A partir de ahora todas las llamadas de los dos secretarios saldrían de mi móvil». Puse cara de interrogación, mi boca era el punto, mi coleta la curva. A partir de aquel momento las llamadas saldrían desde mi teléfono, ‘adiós batería, adiós ahorros’, pensé».
Las primeras tablillas de precios de uva calientan la vendimia en La Mancha
Las tablillas marcan precios ruinosos para los productores vitivinícolas de La Mancha. Los grandes bodegueros compran a 3’1 pesetas el kilo de las uvas tintas en La Mancha. Para conocer las precios de la uva blanca todavía habrá que esperar. Los productores han convocado una asamblea este viernes a las 20.30 horas en en el bar Un, Dos, Tres de Villarrobledo.
Acusan al senador del PP y alcalde de Peñas de San Pedro de «adulterar el censo» con ayuda del secretario
Dicen que es el político más poderoso del PP en la provincia de Albacete y uno de los hombres de confianza de la presidenta de Castilla-La Mancha, Mª Dolores de Cospedal. Antonio Serrano lleva casi 20 años gobernando en Peñas de San Pedro y controlando en la sombra todas las decisiones de la Diputación de Albacete. Por eso, ningún medio de comunicación se atreve a criticarle puesto que maneja el presupuesto de publicidad de la institución desde que ganaran en 2011. Pero en su pueblo, la oposición ha desvelado un informe en el que le acusan de prácticas caciquiles que hacemos público aquí.
«Castilla-La Mancha no es Venezuela»
«La hoy Presidenta saliente de Castilla-La Mancha, Dolores (felicidades, por cierto, a sus padres por tan acertado nombre) Cospedal acusaba a José María Barreda de ser Hugo Chávez, ya que quiso cambiar la ley electoral de nuestra región a escaso tiempo de la llamada a las urnas. Cospedal sugería que el PSOE cambiaba de forma unilateral esta ley por miedo a perder las elecciones, y que esto era propio de una «república bananera» e impropio de una democracia consolidada, donde los cambios sustanciales, (y la reforma de la ley electoral, evidentemente, lo es) se deben realizar con un mínimo consenso. ¿Estaba en lo cierto Cospedal? ¿Se podía justificar dicha reforma? ¿Eran bolivarianos los tiempos marcados por el ejecutivo socialista?»
El (no) milagro de Aznar
Se suelen quejar los periodistas de que agosto es un mes tedioso y aburrido, donde los medios de comunicación se tienen que dedicar a reciclar noticias o directamente a dar otras que carecen del más mínimo valor informativo; sin embargo, este mes inhábil en tantas cosas nos está deparando bastantes acontecimientos de interés este 2014: muertes de personajes ilustres, desesperación inmigrante por alcanzar vidas mejores, encajes territoriales salpicados de escándalos suizos, o la más que nombrada crisis del ébola. ¿Y qué nos revela todo esto? Nada nuevo: la incompetencia del Gobierno popular para hacer frente a todas las situaciones.
Rajoy y Cataluña: los expedientes se solucionan solos, o no…
«Rajoy no olvida su oficio. Como registrador que es, ve España desde su oficina del Registro de la Propiedad, Palacio de la Moncloa s/n. Y haciendo de tal, solventa los expedientes del día a día, sin complicaciones ni horizontes lejanos. Si alguno se le enquista, como el de Cataluña, lo deja acumulando polvo en un escritorio secundario, como haría un registrador enfrentado a una inmatriculación compleja por cuitas entre herederos».
El Hospital de Albacete sí dispone de 2 habitaciones de aislamiento con presión negativa
En la tercera planta del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete hay dos habitaciones destinadas a aislamiento con antesala y presión negativa. Son la 300 y 301, pertenecen a la Unidad de Enfermedades Infecciosas. Esta información desmiente a las propias autoridades sanitarias que argumentaban las posibles derivaciones por carecer de este tipo de instalaciones en el Hospital de Albacete (CHUAB).
Los documentos que confirman la designación del Hospital de Villarrobledo como centro de referencia para pacientes con ébola
«Si se detecta un caso sospechoso, al no disponer el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) de habitaciones con presión negativa para su manejo, el paciente se derivará al Hospital de Villarrobledo en soporte medicalizado». Así empiezan las instrucciones que están circulando últimamente entre los trabajadores del Hospital de Albacete sobre qué hacer ante un posible caso de fiebre hemorrágica por virus ébola.
El Gobierno de Cospedal prepara al Hospital de Villarrobledo para ingresar a posibles infectados por virus de ébola
El Hospital de Villarrobledo está preparando el protocolo de actuación ante un paciente con ébola. Según ha podido saber ‘Albacete Cuenta’ en una de las alas del hospital -que actualmente se encuentra cerrada por los recortes- se están habilitando las habitaciones de aislados con doble puerta para estas circunstancias, ya que en muchos centros no cuentan con estos espacios especiales para ello. Fuentes sanitarias aseguran que ya se da por hecho que el Hospital de Villarrobledo es uno de los de referencia en este país ante una posible intervención.
Visitar una de las 7 Maravillas naturales con las informadoras turísticas en prácticas del Taller de Empleo
Este verano tenemos la oportunidad de conocer un parque natural en Ossa de Montiel de la mano de las alumnas del Taller de Empleo que se está realizando en la localidad. Una de los entornos medioambientales más singulares de España. La directora de formación, Mª Pilar Mora asegura que “pasar por Ossa de Montiel para llegar a nuestras lagunas supone poder visitar muchos recursos turísticos desconocidos”.