Mujeres rurales, feministas, silenciosas e invisibles
Que el 8 de marzo, nadie olvide que las agricultoras son las jardineras del planeta. Sin ellas no hay sostenibilidad posible de la vida.
Que el 8 de marzo, nadie olvide que las agricultoras son las jardineras del planeta. Sin ellas no hay sostenibilidad posible de la vida.
Albacete Cuenta quiere recordar la clara discriminación del Gobierno de España -entonces del PP- que fue en detrimento de los intereses de los agricultores más pequeños, que son los profesionales del campo. Para que no se vuelva a producir nunca más.
En las dos primeras décadas del siglo XXI, la creciente población mundial y su actividad, en muchos casos galopante, han provocado serios problemas medioambientales en nuestro planeta como son el calentamiento global, la desertización, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.
El equipo de ‘Albacete Cuenta’ ha sido uno de los primeros en felicitar a Jesús Perea. Nos sentimos muy orgullosos de que apoyara el proyecto al inicio y de que su sombra sea cada vez más grande. Desde este humilde medio de comunicación siempre le vamos a apoyar en sus aciertos y le vamos a animar cuando crea que no son tales.
ALBACETE CUENTA es un diario digital de contenido propio, fundado en 2013 y que inicia una nueva etapa.
Conferencia esperanzadora del consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo que habló con decisión y ejemplaridad en todo momento, ante un público albaceteño con el que estableció debate, en el 140º Aniversario del Ateneo Albacetense.
Las consecuencias del Trasvase son una realidad socioeconómica, no territorial. Es un problema para los que quieren emprender desde la igualdad de oportunidades en este país. La infraestructura deja a mucha gente de lado, sobre todo, a los pequeños agricultores.
Francisco Martínez Arroyo ha indicado, «creemos que es muy necesario que haya un Gobierno fuerte en Madrid cuanto antes, para que se pongan en marcha al cien por cien las desaladoras y para que se afronte la cuestión del agua con una verdadera política de Estado y, por supuesto, no como una guerra entre comunidades autónomas que no es lo que queremos en Castilla-La Mancha», en declaraciones a la Agencia EFE.
La Educación Ambiental aúna colectivos y territorios con el objetivo de lograr un mundo más solidario y sostenible. En este sentido, la Red de Escuelas hacia la Sostenibilidad (ESnRed) de las Comunidades Autónomas promueve proyectos medioambientales en colegios e institutos con la participación activa y democrática del alumnado con el lema «Joven educa a joven». La provincia de Albacete forma parte de esta Red.
Nos ha sobrecogido la historia de la trabajadora de Iveco, Verónica. Lo único que podemos hacer es escribir estas líneas.