Periodismo frente a la desinformación. Jesús Cintora llegaba este martes con una alegría especial a Albacete para presentar su último libro ‘El precio de la verdad’. Después de conocerse su regreso a la televisión, el periodista ha reconocido que aunque tiene mucho trabajo por delante, no ha querido cancelar su cita. Sin parar de hacer bromas a los asistentes, muchos tuvieron que verlo a través de una sala aledaña para no perderse la presentación. Hasta tal punto, que un espontáneo pasaba delante desde el pasillo contrario a la mesa de venta de libros para llevarse su ejemplar, e informar a todo el auditorio de que compraba su libro.
Muchas risas, pero Cintora se ha puesto serio para reivindicar «el ejercicio del periodismo como un oficio». En este sentido ha manifestado, «no son solo los años de universidad, sino también los años de experiencia, eso sí, defiendo la titulación frente al intrusismo».
Aunque no ha querido revelar nada de su nuevo programa, ni del horario, seguramente estas sean las claves de su nuevo espacio en Televisión Española, para combatir las noticias falsas y todo lo que circula pero que no es periodismo. Recomienda:
- Voluntad activa, no pasiva
- Ser conscientes de la desigualdad galopante. Señalar el poder de las compañías energéticas
- Identificar las estrategias del sistema que apunta al que está más abajo para que el ciudadano no mire hacia arriba y se enfrente al más pobre
- Lucha en común. El periodismo se hace desde abajo, desde los barrios, los ateneos…
- Diálogo con los jóvenes. Hay que hablar y conectar con ellos
- La memoria es fundamental. La historia no se debe manipular
- Sentido crítico. Actitud abierta a pensar por ti mismo para que no te den gato por liebre. Hay que ser crítico incluso con el partido que has votado. NO a la cultura de rebaño
- Inquietud por buscar la información. Requiere más tiempo y esfuerzo pero es muy necesario. Hay un tiempo para entretenerse y otro para informarse
- Saber que al que tiene la sartén por el mango le interesa que la gente no sepa
- Vivir la vida. No todo es trabajar. Viajar, leer, en definitiva, disfrutar
Volviendo a su libro —dice el periodista que es el mejor que ha escrito hasta la fecha—. Se nota cuando habla que ha sufrido en su propia piel una campaña de desprestigio. «A mí regalarme, no me han regalado nada; más bien, me han quitado». El «pseudoperiodismo» es una lacra para la información, dirigida por «la mafia y sus medios mafiosos». Para él alguna gente muy importante del país no hace periodismo, hace otra cosa y pone como ejemplo las intenciones de los periodistas que se sentaron con el ex comisario Villarejo y cuyas escuchas han salido a la luz en este país, sin consecuencias, donde se premia al que se piensa que puede ser más dócil, como en el caciquismo del siglo XIX.
«A mí regalarme, no me han regalado nada;
más bien, me han quitado».
Cintora considera que para muchos profesionales en activo habría sido su fin de saberse lo que se ha escuchado de algunos periodistas que, gracias a sus contactos, hasta han sido condecorados. Y afirma que es una anomalía que te quiten un programa teniendo audiencia. En todo caso, «viniendo de donde he venido, bastante he hecho ya».
Según ha adelantado El Mundo, «Jesús Cintora vuelve a la televisión, en concreto a La 2 de lunes a viernes, en una producción llamada ‘Malas lenguas’, entre Big Bang Media (Mediapro), La Osa Producciones y RTVE».